Transcripcione Primera

Especialistas:

Dr. Earl M. J. Aagaard, Profesor de biología, Southern Adventist University
Dr. George L. Murphy, Físico y teólogo
Dr. Elliot Dorff, Profesor de filosofía, University of Judaism
Dra. Tamara Cohn Eskenazi, Profesora de Biblia, Hebrew Union College
Dr. Roy Gane, Profesor de hebreo, Andrews University
Dra. Joan Francis, Profesora de Historia y Ciencias políticas, Columbia Union College
Dr. John George, Historiador Bíblico


(Dramatización: Descubrimiento de la Piedra del Sol azteca, en Ciudad de Mexico. 1790.)

Frank Gonz‡lez

Las fronteras del descubrimiento se hallan al filo del progreso de la ciencia. Allí, el proceso de investigación les gana terreno constantemente a los misterios, y poco a poco va iluminando lo desconocido. Nuestra búsqueda de conocimiento se ve impulsada por nuestra necesidad de sobrevivir y prosperar aquí en el planeta Tierra. También está motivada por nuestro deseo de comprendernos a nosotros mismos, así como el lugar que ocupamos, es decir el propósito de nuestra existencia en nuestro mundo y el universo que nos rodea.

El progreso de las investigaciones sobre historia, arqueología, idiomas antiguos y antropología, nos han dado acceso a conocimientos que han estado ocultos por muchos siglos. Estos conocimientos nos ayudan a comprender mejor el significado y propósito de nuestras vidas.

Es natural que una narración comience por el principio. Pero en el caso de nuestra historia, es más fácil decirlo que hacerlo. ¿Cómo podemos descubrir los fundamentos de nuestras experiencias? ¿Dónde, o cuándo, fue nuestro comienzo?

Los antiguos babilonios nos legaron uno de los mitos más antiguos acerca de los orígenes de la humanidad. Es un poema épico acerca de la creación, el cual fue escrito en algún período del segundo milenio antes de Cristo.[1] Se llama “Enuma Elish”, lo cual significa “Cuando en lo alto”.

Anunciador

"Cuando en lo alto el cielo no había sido nombrado,
Al terreno de abajo no se le había dado nombre,
Nada sino el Apsu primordial, su engendrador,
(y) Mummu-Tiamat, la que los concibió a todos,
Sus aguas se mezclaron como un solo cuerpo".[2]

Frank Gonz‡lez

Según los expertos, los antiguos babilonios creían que Apsu representaba el agua dulce y Tiamat el agua salada. Al comienzo de la creación, no habían sido separadas todavía. Mezcladas como estaban, poseían en sí mismas las semillas de la vida. Produjeron pues, generaciones de dioses, que, al transcurrir el tiempo, crearon al hombre.[3]

Los navajos y pueblos de Norteamérica comparten un concepto tradicional basado en varias creaciones separadas.

Los aztecas del antiguo México tenían creencias similares.[4] El dios Quetzalcoatl invent— la gente, form‡ndola de ceniza. Vino un gran diluvio y los seres humanos se convirtieron en peces. El creador prob— de nuevo, pero hubo un eclipse completo de sol, y en la oscuridad vinieron los jaguares y se comieron a toda la gente. Una lluvia de fuego y cenizas de origen volc‡nico destruy— la tercera creaci—n.

El cuarto intento fracas— cuando el mundo qued— en ruinas debido a un violento hurac‡n, y sus habitantes se volvieron monos.[5]

El cuadro no es muy animador, ¿verdad? A pesar de ello, esta visión cosmológica era muy real para los aztecas. Todo esto aparece descrito en la famosa Piedra del Sol, la cual es probablemente el artefacto más importante de la civilización azteca.[6] Fue labrada en el siglo XV, y pesa más de 25 toneladas. De ella obtenemos evidencias muy sólidas acerca de lo que sus inventores creían sobre su procedencia. Pero, ¿refleja con exactitud nuestro verdadero origen?

El autor suizo Eric von Däniken ha escrito 16 obras. Ninguna otra obra suya ha tenido el fenomenal impacto de su libro publicado en 1968, cuyo título es ¿Carros de los dioses? Este propone una visión novedosa del desarrollo humano aquí en la tierra:

Anunciador

En un pasado indefinible, una nave espacial desconocida descubrió nuestro planeta. Pronto, los tripulantes se dieron cuenta de que la tierra llenaba todos los requisitos para el desarrollo de la vida inteligente. Desde luego, el "hombre" de esos días no era homo sapiens, sino algo distinto. Los astronautas fertilizaron artificialmente a algunas hembras de esa especie, las hicieron sumirse en un profundo sueño -dicen los antiguos- y luego se fueron. Miles de años más tarde, volvieron los viajeros espaciales. Repitieron su experimento genético varias veces, hasta que por fin produjeron una criatura con suficiente inteligencia, a la cual le impartieron las reglas de la sociedad.[7]

Frank Gonz‡lez

La Biblia y el Corán proveen la base de las enseñanzas tradicionales judeo-cristianas e islámicas relativas a nuestros comienzos. Ambas obras apuntan a un Creador que actuó desde fuera de los límites del tiempo y el espacio. Describen un Ser todopoderoso que se mantiene por encima y más allá de las leyes naturales que gobiernan nuestro mundo físico. Enseñan que este Dios Creador ejerció su poder sobrenatural y creó todas las cosas conforme a su divino propósito. La Biblia incluye esta referencia sumaria de la Creación:

Anunciador

"Por la Palabra del Señor fueron hechos los cielos, y el ejército de ellos por el espíritu de su boca. Porque él dijo, y fue hecho; él mandó, y existió" (Salmo 33:6, 9).

Frank Gonz‡lez

El Corán, libro sagrado del Islam, comparte de este modo la visión bíblica básica de la creación:

Anunciador

"He aquí, vuestro Dios es Alá, que creó los cielos y la tierra en seis días, y luego se sentó en el trono. El cubre la noche con el día, que se apresura a seguirla, y por su mandato ha hecho obedecer al sol, la luna y las estrellas. Suyos son en verdad toda creación y mandamiento. ¡Bendito sea Alá, el Señor de los mundos!"[8](El Corán, capítulo 7, verso 54).

 

Capítulo 2: La teoría de Darwin

Frank Gonz‡lez

A principios del siglo pasado, algunos científicos comenzaron a proponer nuevas teorías en cuanto al origen de la vida en el planeta, las cuales estaban en conflicto con el creacionismo tradicional.

En diciembre de 1831, el barco Beagle zarpó de Inglaterra en un viaje de cinco años alrededor del mundo. A bordo de esta nave exploradora iba, en calidad de naturalista voluntario, Carlos Darwin, que entonces tenía sólo 22 años de edad.[9]Las observaciones y conclusiones de Darwin habrían de revolucionar la visión convencional de nuestros orígenes.

Earl Aagaard

Pensaban que Dios había creado los animales y las plantas espicíficamente aptos para cada medio ambiente. Si fuera cierto, la vida en una isla del océano tendria que ser semejante a la de otra isla. Darwin descubrió que las islas no se parecían entre sí; más bien que las especies en una isla eran similares a las del continente más cercano y no a las de otras islas.

Frank Gonz‡lez

Darwin hizo sus descubrimientos más significativos en las Islas Galápagos, situadas a más de mil kilómetros al oeste de la costa del Ecuador. Allí, Darwin descubrió especies de animales que eran exclusivas de ese archipiélago. Notó también variaciones específicas entre animales similares de las diferentes islas.

Earl Aagaard

Regresó un día trayendo un caparazón de una tortuga desde una isla que había visitado. Un residente del centro más poblado le dijo viendo el caparazón: “Así que has estado en tal isla”. Él le contestó pasmado: “¿Cómo sabe usted dónde estuve?” El residente contestó: “Porque ese caparazón es de esa isla”. Luego Darwin dijo: “¿Cómo sabe esto?” Contestó el hombre: “Porque cada isla contiene tortugas con formas particulares y yo las puedo reconocer”. Eso le entusiasmó mucho a Darwin.

Frank Gonz‡lez

Las observaciones de Darwin lo condujeron eventualmente a desarrollar su teoría de selección natural, y a publicar, en 1859, su libro El origen de las especies. La primera edición se agotó el mismo día en que salió. La siguieron cinco ediciones más, con revisiones. A menudo se lo denomina “el libro que estremeció al mundo”, pues ayudó a formar el pensamiento científico moderno acerca de nuestros orígenes.

Earl Aagaard

Inicialmente se define la ciencia como un proceso materialístico. Eso es dar tributo al Darwinismo. Es decir, recibimos ese legado de que somos independientes de Dios.

Frank Gonz‡lez

Esta teoría sugiere que toda la materia que existe hoy en el universo se deriva de una masa fuertemente comprimida e increíblemente caliente de partículas subatómicas que explotó algo así como 10 ó 15 mil millones de años atrás. Esa tremenda explosión de energía creativa echó a andar el universo, y eventualmente dio a luz las galaxias, los astros y planetas. . . y por fin formó toda clase de vida y materiales que contiene el universo.

George Murphy

Así como hablan los científicos, el big bag es el universo entero, el cual es en realidad un espacio que se expande y produce otro espacio con el transcurso del tiempo. Si nos imaginamos observando el universo desde una dimension exterior, tal vez nos parecería que hay una tremenda explosión a partir de un punto.

Frank Gonz‡lez

La teoría de la evolución enseña que la vida en el mundo ha evolucionado a través de vastos períodos, en los cuales las formas sencillas unicelulares se han desarrollado completamente al azar, hasta formar organismos complejos, a través de un proceso de error y repetición. Fue a este proceso que Darwin llamó “selección natural”.

Earl Aagaard

Darwin dijo que había cuatro pasos. Primero que nada, la variación existe. No hay dos en una poblacion que sean exactamente iguales. Segundo, que cada poblacion se procrea en exceso. Cada año llegan a la existencia más de los que pueden sobrevivir hasta el próximo año. Eso lleva a la lucha por la existencia, la competicion y la supervivensia del más hábil. Éste último cuenta con la ventaja de la variación. Por último, que la variacion se hereda, es decir que los descendientes de los que sobreviven tienen más posibilidades de seguir variándose.

Frank Gonz‡lez

¿Somos el resultado accidental y no planificado de un proceso de evolución a través de un proceso de selección natural? ¿O somos obra de las manos de un Ser Supremo, el Alá del Corán o el Dios de la Biblia? ¿Debemos nuestra existencia a los dioses aztecas o babilónicos. . . o a ciertas criaturas del espacio exterior? ¿Cuál es la verdad acerca de nuestro origen?

Capítulo 3: Fuera de lo accidental

Frank Gonz‡lez

Hoy, la teoría de la evolución les es presentada a los niños escolares, y promovida por los medios de comunicación como si fuera un hecho comprobado. La verdad, sin embargo, es que la teoría de la evolución no es más que eso: una teoría. Sus fundamentos científicos son en realidad bastante débiles. El biólogo molecular y autor Miguel Denton nos ofrece este vistazo de Carlos Darwin y su teoría:

Anunciador

"El concepto popular de un Darwin triunfante cuya confianza en sus opiniones sobre la evolución fue en aumento después de 1859, es una grotesca falsificación. Por el contrario, para cuando se publicó la última edición de El origen de las especies, en 1872, se hallaba plagado por la duda interior, y frustrado por la incapacidad de responder las muchas objeciones que se habían levantado contra su teoría" (Miguel Denton, Evolution: A Theory in Crisis [La evolución, una teoría en crisis].[10]

Frank Gonz‡lez

En los días de Darwin no se podía probar en forma concienzuda su teoría de selección natural, debido a las limitaciones del equipo científico disponible en esa época. Los científicos de hoy pueden estudiar los complejos sistemas que existen aun dentro de los organismos unicelulares más simples.

Earl Aagaard

Muchos piensan que una célula es menos compleja que un organismo multicelular. Darwin también pensaba así y que el primer organismo tenía solo una célula. Se le perdona a Darwin porque en ese tiempo no existía equipo alguno para ver lo que había dentro de una célula. Ahora que lo tenemos vemos que hay una gran complejidad en el interior de una célula. Las amebas se mueven como nosotros, aun sin tener músculos, sino sólo microfilamentos. Nosotros digerimos la comida, respiramos, también las amebas, aunque son minúsculas. Solo poseen una célula, pero son complejas y hacen todo lo que hacemos.

Frank Gonz‡lez

La complejidad hasta de las formas de vida más simples es una de las razones por las cuales muchos científicos se sienten cada vez menos satisfechos con la explicación evolucionista que insiste en confiar puramente en el azar, sin rumbo de ninguna clase.

Anunciador

"Cualesquiera suceso que se pueda tener, en promedio, una oportunidad de manifestarse, necesita una cantidad de tiempo infinitamente más larga que la edad calculada de la tierra, pareciera que puede ser considerado como imposible en el sentido humano" (Pierre Lecomte du Nouy, Human Destiny [El destino humano]).[11]

Frank Gonz‡lez

El carbono ocupa el cuarto lugar entre los elementos más comunes del universo. No obstante, este elemento tan ordinario, y absolutamente básico para toda la vida orgánica, es extremadamente complejo. Para ser producido en forma natural, tres núcleos de helio deben combinarse para formar un solo núcleo de carbono.

George Murphy

Nosotros hemos descubierto que las condiciones necesarias son muy presisas para que suceda eso. En otras palabras si el balance de las fuerzas en el núcleo atómico fuera un poco diferente, esa reación no ocurriría para formar suficiente carbono que sea significativo. El que descubrió esto, o sea la manera cómo ocurre esta reación para la formacion del carbono y sus condiciones necesarias para formarse, fue Fred Hoyle, quien fue uno de los grandes astrofísicos y cosmólogos del siglo. En ese tiempo él era muy escéptico en cuanto a religión; de hecho, era ateo.

Anunciador

"¡Algún intelecto supercalculador debe haber diseñado las propiedades del átomo del carbono, de otro modo, las probabilidades de que yo encontrara un átomo así a través de las fuerzas ciegas de la naturaleza serían absolutamente minúsculas. . . Una interpretación de los hechos conforme al buen sentido sugiere que un superintelecto ha jugado con la física, la química y la biología. Las cifras que uno calcula a partir de los hechos me parecen tan sobrecogedoras, que ponen esta conclusión más allá de toda duda razonable". [12]

Frank Gonz‡lez

Al parecer, es imposible que exista evolución a través de una larga serie de mutaciones al azar, sin dirección alguna. Este hecho proyecta una nube de duda sobre todo el escenario evolucionista. Los científicos buscan hoy atajos, saltos milagrosos fuera del ámbito del azar. Muchos se sienten francamente maravillados de sus descubrimientos, al hallar evidencias cada vez más claras de diseño inteligente en la naturaleza.

Cap’tulo 4: El Dise–ador

Frank Gonz‡lez

Desde luego, para que exista diseño inteligente, se necesita un Diseñador. Y la más clara descripción de un diseñador y de su obra, se halla aquí en la Biblia. El mismo relato de la creación registra una progresión sistemática de actos creativos, la cual culmina con la creación del hombre. El profeta hebreo Jeremías, al escribir acerca del Creador, hace énfasis en este diseño inteligente.

Anunciador

"El que hizo la tierra con su poder, el que puso en orden el mundo con su saber, y extendió los cielos con su sabiduría" (Jeremías 10:12).

Frank Gonz‡lez

La teología bíblica de la creación no intenta proveer una descripción científica de los actos creativos de Dios. En lugar de ello, sugiere el significado, el propósito, el blanco de la creación.

Anunciador

"Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía" (Hebreos 11:3).

George Murphy

Pienso que este versículo es muy importante respecto a como entendemos la creación, es decir ver el universo como una creacion es un asunto de fé y no de conocimento cientifico. Dicho en otras palabras podemos conocer el universo detalladamente, gracias a la investigacion cientifica, pero lo aceptamos como creación divina debido a nuestra confianza personal en Dios.

Frank Gonz‡lez

Quizás muchos de nosotros nos hemos apresurado demasiado a descartar este antiguo Libro, por considerarlo una colección de fábulas inútiles, leyendas y tradiciones. Pero su valor alcanza mucho más allá del dominio de la ciencia. Trata de conceptos que no pueden ser analizados en un laboratorio. Enfoca muchas preguntas que la ciencia no puede responder.

George Murphy

Es decir, la ciencia puede explicar cómo se conduce el universo y cómo ocurren las cosas en el mismo, pero no puede explicar por qué existen las cosas en ves de no existir. No tiene una respuesta real para la pregunta fundamental sobre la existencia.

Frank Gonz‡lez

¿Será posible que las páginas de la Biblia, tan descuidadas, nos ofrezcan información exacta acerca de nuestros orígenes? Si es así, no estamos aquí por accidente. Debemos vernos como participantes en el diseño del Creador. Nuestra existencia debe obedecer a un plan, un propósito real.

Anunciador

"Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra" (Génesis 1:26).

Frank Gonz‡lez

El relato de la creación muestra un Dios que tiene grandes ambiciones, elevadas esperanzas, para la raza humana. Hemos sido creados a imagen de nuestro Hacedor. En su inocencia original, los seres humanos tenían comunión directa con Dios, una relación íntima, personal, cara a cara con su Creador.

Capítulo 5: La arquitectura del tiempo

Frank Gonz‡lez

La Biblia dice que después de la creación de la humanidad, Dios marcó el fin de su obra con un día de reposo, estableciendo de este modo el ciclo semanal para las actividades humanas.

Anunciador

“Quedaron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el dia séptimo la obra que hizo; y reposó el dia séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al dia séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación” (Génesis 2:1-3).

Elliot Dorff

Dios crea al mundo entero en seis dias y descanso en el sabado. Sin embargo el sabado es una creacion en si porque pone el resto de los seis dias en respectiva..

Tamara Cohn Eskenazi

¿Qué es lo que créo Dios en el séptimo día? En realidad no créo nada en el séptimo día, no créo nada. En ese día creo Dios más bien un contexto en el cual se puede apreciar, gozar y celebrar todo lo que fue creado en el mundo natural, el mundo material y la vida misma.

Roy Gane

Al crear el sábado, Dios dio al ser humano una oportunidad para que le imitaran, para que entraran en su reposo y dieran un significado a su relación especial con él, como su Señor y Creador.

Frank Gonz‡lez

Notemos lo que el papa Juan Pablo II expresó acerca del sábado en su carta apostólica de 1988, titulada Dies Domini:

Anunciador

"El 'reposo' ha sido interpretado evocativamente como un elemento determinante en el tipo de 'arquitectura sagrada' del tiempo. . . Recuerda que el universo y la historia pertenecen a Dios".[13]

Frank Gonz‡lez

La referencia papal a la arquitectura sagrada del tiempo reconoce la validez del aserto bíblico, según el cual el ciclo semanal de siete días fue planeado para nosotros por nuestro Creador. Por eso, la semana es diferente de todas las otras unidades de tiempo. Pensemos en la estructura del tiempo. Cada uno de nosotros desarrollamos una percepción independiente del tiempo. Todos tenemos un pasado, algunos más largo, otros más corto. Cada uno vive en un presente inmediato y progresivo, cuyo ritmo se percibe como rápido o lento, según nuestra edad, nuestra disposición emocional, nuestro nivel de interés, y otros factores subjetivos. En cuanto al futuro, es un misterio que todos compartimos.

El sentido del tiempo de usted y el mío son diferentes. Si hemos de coordinar nuestras actividades, necesitamos establecer puntos externos de referencia. La mayor parte de los elementos que necesitamos para medir el tiempo, se originan en la creación. El relato define el día como un período de oscuridad y luz, la tarde y la mañana. Lo causa la rotación de la tierra sobre su eje. Las unidades de tiempo más precisas –las horas, los minutos y segundos–, son simplemente fracciones del día. Eso es fácil. El año es el período que se requiere para que la tierra dé una vuelta alrededor del sol. El mes, en su forma actual, se basa aproximadamente en un ciclo completo de fases lunares, pero ha sido ajustado para hacer caber los 12 meses en un año.

Ahora bien, el caso de la semana es algo muy diferente. A la primera ojeada, es un período arbitrario que no tiene relación con ningún fenómeno natural. El registro más antiguo de la semana se encuentra en la literatura y arqueología de los antiguos pueblos semíticos que habitaron en el suroeste de Asia antes del año 2000 antes de Cristo. [14] ¿De dónde sacaron la semana? ¿Estaba engastada en su pasado, como resultado del diseño del Creador? Pero, ¿es en verdad la semana una unidad de tiempo arbitraria, artificial? El astrónomo y antropólogo, Antonio F. Aveni, sugiere una alternativa. En su libro Los Imperios del Tiempo, informa que algunos cronobiólogos están convencidos que el ciclo de siete días se halla grabado en nuestra propia naturaleza.

Anunciador

"El biorritmo de 7 días del cuerpo humano es uno de los descubrimientos recientes de la cronobiología moderna. Por ejemplo, se sabe ahora que la probabilidad que ciertos órganos tienen de ser rechazados aumenta a intervalos semanales después de un trasplante".[15]

Cap’tulo 6: Punto de contacto

Frank Gonz‡lez

La amplia aceptación de la semana de siete días a través de miles de años de historia, provee evidencia adicional en apoyo del origen divino del ciclo semanal. Pero si la semana del Génesis ha sobrevivido por millares de años desde la semana original de la creación, ¿por qué el reconocimiento del Creador no ha sido preservado en forma igualmente exitosa?

Keith Francis

El libro de GŽnesis describre un cuadro trajico. El ser humano se avia covertido completamente malo. De heco dise GŽnesis 6:5 que los pensamientos de los hombres, era continuos del mal, entonces asi como lo confirman varias culturas del mundo la tierra fue destruida por el diluvio. Segun GŽnesis solo Noe y su familia, ocho personas en total y algunos animales fueron preservados. A pesar del deluvio las generaciones despues de Noe pronto se olvidaron de Dios, el monoteismo fue ignorado y el ser humano fabrico idolos segun su propia imagen. El siglo semanal conectado directamente a la creacion fue incorporado en los calendarios astrologicos.

Voice Over: Frank Gonz‡lez

Unos 2000 años antes de Cristo, vivió en la ciudad caldea de Ur un hombre que las tres grandes religiones monoteístas del mundo (judaísmo, cristianismo e islamismo) consideran como uno de sus fundadores. En el relato bíblico, Abram -más tarde llamado Abrahán-, es un personaje clave en el plan que Dios desarrolló para ganarse nuevamente el afecto de la familia humana y revivir el conocimiento del Creador. La religión de Abrahán se alzó en agudo contraste con la mezquina idolatría y las triviales supersticiones de sus vecinos. Abrahán adoraba al Creador, el Dios trascendente e invisible, cuyo poder y sabiduría se demostraban por la misma existencia del mundo. Su religión se basaba en la fe, no en lo que veían sus ojos. Mantenía una relación directa con su Hacedor.

Según el informe que provee el Antiguo Testamento, el Dios Creador reveló los principios de su relación con la raza humana en los Diez Mandamientos, grabados en tablas de piedra. Esos mandamientos les fueron confiados a los descendientes de Abrahán, los israelitas, como una bendición que debían compartir con todas las naciones del mundo. “Acuérdate del día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra; mas el séptimo es sábado para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu servio, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

Anunciador

"Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto Jehová bendijo el día del sábado y lo santificó" (Éxodo 20:8, 11).

Frank Gonz‡lez

Éste es definitivamente el más largo de los Diez Mandamientos. Es único, en el sentido que incluye las credenciales divinas, declarando la identidad del legislador, y estableciendo que, como Creador, tiene autoridad para requerir la adoración de sus criaturas.

Tamara Cohn Eskenazi

El mandamiento de observar el sábado muestra la íntima relación entre Dios y la creación. Muestra que Dios no sólo crea, no sálo obra al traer a la existensia todo lo que tiene que existir, el mundo fisico, el mundo natural con todas sus formas de vida, sino que también sostiene una relación íntima con su creación al detenerse y contemplar todo lo que había sido creado al celebrarla y apreciarla.

Roy Gane

El sábado revela la compasión de Dios por sus criaturas. En Éxodo 23:12 está expresada una ley que dice: “Seis días trabajarás y al séptimo día reposarás, para que descanse tu buey y tu asno, y tome refrigerio el hijo de tu sierva y el extranjero”. Así que el sábado es un don de Dios para sus criaturas. No sólo el ser humano debe descansar de las labores que hace durante la semana, sino que también el buey y el asno.

Frank Gonz‡lez

En el quinto libro de la Biblia, Deuteronomio, encontramos la repetición de los Diez Mandamientos. Esta vez se enriquece el significado del sábado, vinculándolo a la liberación de la nación israelita de su esclavitud en Egipto.

Anunciador

"Guardarás el día del sábado para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado.” “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allí con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día del sábado" (Deuteronomio 5:12, 15).

Roy Gane

Nosotros participamos de la redención de Dios tal como la nación de Israel participó de la redención divina. Dios nos libró de algo, así como libertó a los antiguos israelitas de la opresión de Faraón en Egipto. Hoy Dios nos libra como individuos del poder opresivo de Satanás, y el pecado que nos destruye.

Tamara Cohn Eskenazi

Hoy tenemos la gran necesidad de hallar un santuario en el tiempo, lo cual es el sábado. Estamos sobrecargados y arrastrados por el mundo material y por la producción de cosas materiales. El sábado se constituye en la liberación de esas cosas, nos libra de la esclavitud a los objetos, la tecnología, la economía y todas las cosas que nos hacen trabajar frenéticamente para producir más y más.

Cap’tulo 7: Un D’a para todos

Frank Gonz‡lez

Si el sábado tiene un significado tan amplio, y si es parte de los Diez Mandamientos, ¿por qué no se lo observa hoy con mayor fidelidad? La pregunta es significativa, especialmente en vista de que se reconoce ampliamente que este mandamiento, al igual que los otros nueve, se aplica no sólo al pueblo de Israel, sino a toda la familia humana.

Anunciador

“Tal como es la ley natural que por lo general un periodo de tiempo proporcional sea apartado para la adoración a Dios, así también en su Palabra, mediante un mandamiento positivo moral y perpetuo que entraña a todos los seres humanos de todos los tiempos, él ha fijado particularmente un día en siete para el reposo y la santificación” (The Westminster Confession of Faith [Confesión de fe de Westminster]).[16]

"El día del reposo era obligatorio en el Edén y ha estado en vigor desde entonces. Este cuarto mandamiento comienza con la palabra “acuérdate”, dando a entender que el día de reposo ya existía cuando Dios escribió la ley en las tablas de piedra en el Sinaí. ¿Cómo pueden afirmar que este mandamiento está anulado cuando ellos mismos reconocen que los otros nueve están vigentes?” (D. L. Moody, Weighed and Wanting [Pesado y hallado falto], The Bible Institute Colportage Association, 1898).
"El sábado fue instituido para el hombre, no sólo para los hebreos, sino para todos los seres humanos" (autor metodista E. O. Haven, Pillars of Truth [Pilares de verdad]).[17]

Frank Gonz‡lez

El mandamiento relativo al sábado nos revela el cuadro de un Creador que anhela ocupar un lugar en los corazones y vidas de todos sus hijos humanos. David, el gran rey israelita, comprendió esto e instruyó a su pueblo a esparcir por todo el mundo su conocimiento del Dios Creador.

Anunciador

“Cantad entre las gentes su gloria, Y en todos los pueblos sus maravillas.” “Porque todos los dioses de los pueblos son ídolos; Mas Jehová hizo los cielos.” “Dad a Jehová la gloria debida a su nombre;” “y digan en las naciones: Jehová reina” (1 Crónicas 16:24, 26, 29, 31).

Frank Gonz‡lez

La Biblia deja en claro que el deseo del Creador era atraer a toda la familia humana a la verdadera religión, la verdadera adoración, de modo que todos pudieran compartir las buenas cosas que se proponía hacer por Israel.

Anunciador

“Y a los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el sábado sin profanarlo, y se mantengan firmes en mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte, y los alegraré en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa, será llamada casa de oración para todos los pueblos” (Isaías 56:6, 7).

Frank Gonz‡lez

No es difícil imaginar el poder que tiene el sábado para restaurar y cementar la relación entre el Dios Creador y sus hijos humanos.

Frank Gonz‡lez

La devoción que mostraran por el sábado, su adoración y alabanza inspiradas por el aprecio de su poder creador, los vincularía a su Dios con lazos de amor y gratitud. Si continuaban su sincera observancia del sábado, nunca se olvidarían de él.

Anunciador

“Y les di también mis sábados, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová, que los santifico” (Ezequiel 20:12).

Cap’tulo 8: Un s‡bado profano

Frank Gonz‡lez

Para los que honraban el sábado de Dios, el día adquirió un profundo significado personal. El día de reposo y de adoración proveía una oportunidad de conocer a su Creador, quien había prometido hacerlos su propio pueblo santo. Pero la historia registra que los israelitas no aprovecharon su oportunidad.

Roy Gane

Hay evidencias de que el sábado fue negligenciado y observado pobremente, según el profeta Isaías. Nehemías también se refiere a eso. La razón es muy simple. La gente perdió de vista el señorio de Dios.

Anunciador

“Mas se rebeló contra m í la casa de Israel en el desierto; no anduvieron en mis ordenanzas, y desecharon mis ordenanzas […] y profanaron en gran manera mis sábados” (Ezequiel 20:13).

Frank Gonz‡lez

El sábado, símbolo de la relación especial existente entre Israel y Dios, que era el corazón mismo del sistema de culto orientado hacia el Creador, se vio repetidamente desecrado. Finalmente, el profeta Jeremías anunció el resultado de la apostasía de Israel.

John George

Imagínense al profeta Jeremiás caminando arriba y abajo por las calles de la antigua Jerusalem. Su mensaje no causaba alegría, porque decía a la gente que su ciudad y su templo iban a ser destruidos y que ellos iban a ser llevados a Babilonia para servir a su rey por 70 años. Nadie le prestó atención.

Frank Gonz‡lez

Desde alrededor del año 605 antes de Cristo, los ejércitos de Nabucodonosor, rey del imperio neobabilónico, invadieron repetidas veces el territorio de Israel. Al final sus fuerzas destruyeron la ciudad capital de Jerusalén, y se llevaron la mayor parte de sus habitantes al exilio. Algunos de los cautivos fueron llevados a Babilonia, mientras que otros fueron dispersados por todo el imperio.

John George

Y entonces lejos de su tierra, lejos de todo le que apreciaban, muchos judios se dieron cuenta de que habían cometido un gran error. Muchos se dieron cuenta de que necesitaban volver al Dios de sus padres y al culto de sus antepasados. Muchos de esos judios, hombres de gran talento, alcanzaron posiciones elevadas en la tierra extranjera.

John George

Por ejemplo, Daniel se convirtió en el gobernador del reino de Babilonia. Y cuando el imperio Medio-Persa tomó el poder, él fue elevado a la posición del primer ministro en la tierra. Fue Daniel quien llevó a Dario el Medo a reconocer al Dios de los cielos.

Anunciador

“Doy orden de que en todos los dominios de mi reino todos teman y tiemblen ante la presencia del Dios de Daniel; porque él es el Dios viviente y permanece por todos los siglos, y su reino no será jamás destruido, y su dominio perdurará hasta el fin” (Daniel 6:26).

Capítulo 9: El sábado universal

Frank Gonz‡lez

Hay evidencias que sugieren que la religión de la nación en exilio llegó a ser tan bien conocida, que influyó en los movimientos filosóficos y religiosos del siglo siguiente. Buda, Zoroastro, Confucio y Pitágoras parecen haber adoptado elementos de la religión hebrea. Por ejemplo, si bien en el budismo actual no hay días santos, evidentemente el sábado, o Uposatha, formaba parte de esa religión al comienzo.

Anunciador

"El Santo estableció la función de la observancia de un sábado; y sugirió que en la reunión del séptimo día todo monje cuya consciencia le perturbase, debiera confesar su ofensa en plena asamblea de la hermandad” (Sheldon Cheney, Men Who Have Walked With God). [18]

Frank Gonz‡lez

Arturo Lloyd, en su libro: El Credo de la Mitad del Japón, dice que “la Orden de los Monjes guardó sus sábados durante muchos siglos. . . Ó[19]

Aun Confucio bien puede haber hecho referencia al sábado en este pasaje tomado de una de sus obras clásicas: “Los antiguos reyes, en este día culminante, cerraban sus puertas, los mercaderes no viajaban, y los príncipes no inspeccionaban sus dominios”. [20]

Al final, cierta medida de conocimiento sobre el sábado semanal se proyectó a numerosas culturas. Este conocimiento se refleja en los nombres que en muchos idiomas se les dan a los días de la semana. En el idioma hebreo, el nombre de cada día muestra su relación con el sábado. Al primer día se lo llama e-khad-be-shab-bath, o “uno que acompaña o que va con el sábado”; cada día subsiguiente procede hacia el sábado, hasta el día sexto, al cual se lo llama “víspera del sábado”. El séptimo día es, desde luego, el “sábado”, el reposo.

La misma forma para designar los días de la semana se usaban en muchos idiomas, incluyendo el antiguo siriaco, el siriaco caldeo, indostano, afgano, farsio, armenio, curdo, carson y tartaro y chino mahometano. En más de un centenar de idiomas antiguos y modernos, al séptimo día del ciclo semanal se lo llamó “Sábado” o su equivalente.

Cap’tulo 10: Reforma del s‡bado

Frank Gonz‡lez

Parece, pues, que en su exilio, por lo menos algunos de los judíos tuvieron éxito allí donde su nación había fracasado en tiempos de paz y prosperidad. Lograron esparcir el conocimiento de Dios y su ley entre otras naciones. Pero, ¿qué sucedería cuando esos cautivos volvieran a su tierra natal? ¿Mantendrían la adoración al Dios verdadero? ¿O se volverían a las prácticas de las generaciones anteriores? La respuesta la hallamos en la historia de Nehemías.

John George

Nehemías se presenta a sí mismo como el copero del rey. Eso puede parecernos una profesión muy baja, pero en esos días cuando los imperios y los reyes cambiaban a merced de los que envenenaban, entonces se ve que él era uno de los que gozaban de más confianza en todo el reino. Él no había regresado a Jerusalén junto con otros; se había quedado cumpliendo sus deberes oficiales. Pero cuando alguien le trajo la noticia de la triste situación de la nación, dice que él se sentó y lloró. Al final, él decidió que debía hacer lo posible para ir a Jerusalén y ver por sí mismo qué podía hacer para ayudar.

Frank Gonz‡lez

Nehemías era un dirigente capaz y enérgico. Dirigió con buen éxito la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén, pero no se detuvo allí. También era un celoso reformador que anhelaba restaurar la vida espiritual de su pueblo. Por considerar que la desecración del sábado era una de las razones de que hubieran pasado largos años en cautividad, se sentía especialmente llamado a preservar la santidad del día de reposo.

John George

Él vio que la gente estaba comprando y vendiendo en el dia de sábado. Les reprendio: “qué cosa tan mala es ésta que vosotros hacéis profanando así el día del sábado”. Cuando los negociantes seguían viniendo, él ordenó que se cerraran las puertas de la ciudad durante el sabado. Cuando ellos insistían en venir y quedarse fuera de las puertas, él les amenazó con echarles mano.

Frank Gonz‡lez

Un sacerdote llamado Esdras se unió a Nehemías en su obra. Esdras ejercía profunda influencia en la vida espiritual de los judíos de su tiempo. Enseñó al pueblo las leyes de Dios, y dirigió un reavivamiento y reforma espiritual basados en las Escrituras inspiradas. La gente se unió para pronunciar un solemne juramento de obedecer los mandamientos que Dios les había dado por medio de Moisés. Prometieron no desecrar el sábado haciendo comercio en ese día. [21] Comenzaron a observar el día santo de manera tan cuidadosa y consecuente, que el reposo sabático se convirtió en una característica distintiva de su nación.

Durante el período que transcurrió entre el fin del registro bíblico y el comienzo de la historia de Jesucristo en el Nuevo Testamento, hubo en el Medio Oriente desórdenes y violencias casi continuos. Los ejércitos de Alejandro el Grande dominaron el Imperio Persa. En poco tiempo, Alejandro había muerto, y su imperio se desmembró conformando varias facciones rivales. Palestina, junto con Siria, cayó eventualmente bajo el poder de la dinastía seléucida. El rey Antíoco IV es notable, especialmente por su oposición a la religión de los judíos. Sus tropas se apoderaron del templo de Jerusalén y establecieron en sus atrios un sistema de culto pagano. Josefo, el famoso cronista de la historia judía, nos dice que Antíoco procuró borrar toda evidencia visible de la identidad espiritual judía.[22]

John George

Un hijo del linage de Antioco era Antioco Epífanes. Epífanes significa el que brilla. Sin embargo, en un rincón de su imperio donde la gente se sentia segura, él era llamado Antioco Epímanes, queriendo decir el loco. Su práctica no solo era capturar y saquear las naciones, sino que también les submergía en la cultura y religión griegas. De manera que envió sus emisarios a Jerusalén, ordenandoles: “Derriben el altar de Jehová, abandonen el culto del sábado.” Entonces muchos judíos sintieron que era conveniente mejor morir. Pero unos mil judios decidieron que no abandonarían el culto del Dios de sus padres. Así que reunieron sus cosas y huyeron al desierto y allí encontraron una cueva que les abrigaría a todos.

Desafortunadamente los soldados del rey descubrieron su escondite. Enviaron sus emisarios para decirles: “Obedezcan al rey, después de todo él es el rey de la tierra. Abandonen el culto de sus ancestros y serán amigos del rey. Y todo el mundo sabe que el rey puede hacer grandes cosas por aquellos a quienes él les considera como sus amigos.” Pero los judíos no le hicieron caso. No abandonaron la religion de sus padres. Así que los soldados amontonaron paja, maleza y leña en la entrada de la cueva. Era sábado cuando hicieron eso, porque sabían que los judíos no se defenderían en día del sábado. Se encendio la hoguera y todos perecieron, hombres mujeres y niños, en vez de abandonar el culto de Jehová o profanar su sábado. [23]

Frank Gonz‡lez

El martirio de esos patriotas judíos en los días de Antíoco IV es un gran testimonio del poder que encerraban sus creencias. Su Dios y su sábado significaban para ellos más que la vida misma. Su sacrificio fue un triunfo de la fe.

El Antiguo Testamento, corroborado por la evidencia de la historia, el lenguaje y la cultura, establece el sábado como un memorial sagrado de la obra creadora y redentora de Dios. Declara que el sábado es una señal de la relación íntima que se establece entre el Creador y los que lo adoran; un día de reposo y adoración capaz de vincular el corazón de los seres humanos con el corazón de su Creador.

Cuando los primeros cristianos heredaron el sábado, las enseñanzas de Jesús y sus discípulos sirvieron para enfatizar su significado y enriquecerlo, magnificando su importancia. Hoy, para muchos judíos y cristianos, el sábado es todavía un punto central de la vida espiritual y la adoración verdadera. Hasta el día de hoy perdura como un elemento que define la sagrada arquitectura del tiempo.



[1] "Lahmu and Lahamu", Encyclopædia Británica de Encyclopædia Britannica Premium service, <http://www.britannica.com/eb/article?tocid=9046847> [Leído en abril 13, 2005].

[2] <http://csun.edu/~hcfll004/enuma.html> [Leído en abril 13, 2005].

[3] <http://ancienttexts.org/library/mesopotamian/enuma.html> [Leído en abril 13, 2005].

[4] John Pohl, “Aztecs: A New Perspective,” History Today, enero 1, 2002. Leído en HighBeam Research <www.highbeam.com> [Leído en abril 13, 2005]; Richard Cavendish, editor, Mythology: An Illustrated Encyclopedia (New York: Rizzoli International Publications, Inc., 1980) 242; "Navajo", Encyclopædia Britannica de Encyclopædia Britannica Premium Service, <http://www.britannica.com/eb/article-9055069> [Leído en noviembre 22, 2005].

[5] Richard Cavendish, editor, Mythology: An Illustrated Encyclopedia, p. 242; Dale Palfrey, “Mysteries of the Fifth Sun”, El Ojo del Lago, enero de 1993, revisado por el author.

[6] “Aztec calendar", Encyclopædia Britannica de Encyclopædia Britannica Premium Service, <http://www.britannica.com/eb/article?tocId=9011558> [Leído en abril 14, 2005]; <http://brownpride.com/histoWhisto.asp?a=aztecs/sunstonehistory> [Leído en abril 14, 2005].

[7] Erich Von Däniken, Chariots of the Gods? [¿Carros de los dioses?] (Nueva Cork: Bantam Books, Inc., 1971) 51, 52.

[8] Mohammed Marmaduke Pickthall, traductor, The Meaning of The Glorious Koran (Nueva York: Penguin Books, USA) 126.

[9] ÒDarwin, Charles Robert,Ó Microsoft¨ Encarta¨ 97 Encyclopedia, ©1993-1996, Microsoft Corporation.

[10] Michael Denton, Evolution: A Theory in Crisis [La evolución: Una teoría en crisis] (Bethesda, Maryland: Adler & Adler, 1986) 69.

[11] Lecomte du Noüy, Human Destiny (Nueva York: [np], 1947) 35, citado por Owen Gingerich, “Dare a Scientist Believe in Design?” [¿Se atreve el científico creer en el diseño inteligente?], John Marks Templeton, editor, Evidence of Purpose [La evidencia de un propósito], (Nueva York: Continuum, 1994) 26.

[12] Fred Holye, “The Universe: Past and Present Reflections” [El universo: Reflexiones sobre el pasado y el presente], pp. 8-12, Engineering and Science [La ingeniería y la ciencia] (Noviembre de 1981), p. 12, citado por Owen Gingerich, “Dare a Scientist Believe in Design?” [¿Se atreve el científico creer en el diseño inteligente?], John Marks Templeton, editor, Evidence of Purpose [La evidencia de un propósito] (Nueva York: Continuum, 1994) 24, 25.

[13] “Apostolic Letter DIES DOMINI of the Holy Father John Paul II” [Carta apostólica DIES DOMINI del santo padre Juan Pablo II], <http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_p-ii_apl_05071998_dies-domini_en.html> [Leído en abril 14, 2005].

[14] E. J. Bickerman, Chronology of the Ancient World [La cronología del mundo antiguo] (Ithaca: Cornell University Press, 1968) 58.

[15] Anthony F. Aveni, Empires of Time: Calendars, Clocks, and Cultures [Imperios del tiempo: Calendarios, relojes y culturas] (Nueva York: Basic Books, Inc., 1989) 100.

[16] Westminster Confession of Faith [Confesión de fe de Westminster], <http://www.reformed.org/documents/westminster_conf_of_faith.html#chap21>.

[17] E. O. Haven, Pillars of Truth [Pilares de verdad], (Nueva York: Carlton & Porter, 1866) 88. (Metodista).

[18] Sheldon Cheney, Men Who Have Walked With God [Hombres que caminaron con Dios] (Nueva York: Alfred A. Knopf, 1956) 69.

[19] Arthur Lloyd, Creed of Half Japan [El credo de medio Japón], p. 16.

[20] Thomas M'Clatchie, A Translation of the Confucian Classic of Change [Una traducció n de Classic of Change de Confucio ] (Shanghai: [np], 1826) 118; citado por Benjamin George Wilkinson, Truth Triumphant [La verdad triunfante] (Mountain View: Pacific Press Publishing Association, 1944) 341.

[21] Nehemías 10:29-31.

[22] Flavius Josephus, The Works of Josephus [Las obras de Josefo], traducido por William I. Whiston (Peabody, Massachusetts: Hendrickson Publishers, Inc., 1991) 324.

[23] Flavius Josephus, The Works of Josephus [Las obras de Josefo], traducido por William I. Whiston (Peabody, Massachusetts: Hendrickson Publishers, Inc., 1991) 325.