Santuario en el Tiempo - Cronología
Esta cronología es para información general solamente. Su valor primordial consiste en mostrar la posición cronológica entre varios personajes y acontecimientos.

Muchas fechas referentes a los personajes históricos como a los acontecimientos, especialmente las anteriores a 1000 a.C., están sujetas a debate e investigación.

La mayor parte de esta cronología está directamente relacionada con la serie televisiva Un santuario en el tiempo. Los principales acontecimientos están marcados en negrita y los demás están ahí para referencia.
¿?
Dios establece el sábado al finalizar la creación.
2450
Ocurre el diluvio.
2000
La semana de siete días en la civilización sumeria, antes de esta fecha.
1950-1775
Abraham guarda los Diez Mandamientos de Dios.
1450
El éxodo israelita de Egipto.
1450
Los israelitas reciben el maná los seis días de la semana, menos en sábado.
1450
Dios escribe los Diez Mandamientos en tablas de piedra.
1011-971
David reina Israel.
1011-971
David reina Israel.
626-586
Ministerio del Profeta Jeremías
620-530
Vida del profeta Daniel.
605-536 La nación judía en exilio.
500
Inicio del budismo.
445
Nehemías va a Jerusalén para reconstruir la ciudad y reformar la observancia del sábado.
331
Alejandro el Grande derrota al Imperio Persa.
170
Antioco IV intenta erradicar las prácticas judías, incluyendo la observancia del sábado.
30
El emperador romano Octaviano dedica al dios sol el obelisco egipcio capturado.
4
Nacimiento de Jesucristo.
31
Crucifixión de Cristo
64
Nerón incendia Roma(?) y persigue a los cristianos.
70
Jerusalén es destruida por el ejército romano de Tito.
79
Erupción del volcán Vesubio.
90-99
Oración de sinagoga elaborada para identificar a los cristianos guardadores del sábado que adoraban junto con los judíos.
115-140
Se escribe en Alejandría la Epístola de Bernabé, la primera escritura anti-sabática.
115-140
Los cristianos alejandrinos reemplazan el sábado por el domingo.
135
Jerusalén es destruida otra vez y se prohíbe la religión judía.
144
Marción, el primer “cristiano” gran hereje promueve el ayuno en sábado.
150
Justino Mártir informa que los cristianos romanos estaban observando el domingo.
218-222
El emperador Heliogábalo introduce el culto sirio al sol en Roma.
270-275
El emperador Aureliano establece el culto al sol como la religión oficial de Roma.
284-305
El emperador Diocleciano adora al sol y persigue a los cristianos.
284-305
El emperador Diocleciano adora al sol y persigue a los cristianos.
306-337
Constantino es el primer emperador que adopta la religión cristiana.
313
Constantino legaliza la religión cristiana.
314-335
El Papa Silvestre I promueve el ayuno en sábado que va contra los judíos.
320
Por vuelta de este año, según la tradición eclesiástica etíope, dos jóvenes sirios, Frumentius y Edesius, son llevados prisioneros a la corte imperial, donde siembran la fe cristiana. Frumentius se convierte en el primer patriarca de Etiopía.
321
Se promulga el Edicto de Constantino, primera ley dominical.
343-381
El Concilio de Laodicea autoriza la lectura de los Evangelios en los servicios del sábado, y condena la manera judía de observar el sábado.
364
Ambrosio el obispo de Milán prefiere no ayunar en sábado.
389-461
Vida de San Patricio, misionero cristiano celta en Irlanda.
389-461
Vida de San Patricio, misionero cristiano celta en Irlanda.
521-597
Vida de Columba, el misionero cristiano celta en Escocia.
570-632
Vida de Mahoma, el fundador del islamismo.
590-604
El Papa Gregorio I relaciona a los guardadores del sábado con el Anticristo.
590-604
El Papa Gregorio I relaciona a los guardadores del sábado con el Anticristo
692
El Concilio de Trullo (Quinisexto) condena el ayuno en sábado
 
(No se registra ningún acontecimiento)
800
Epístola de Jesús (Carta caída del cielo) llega a Irlanda en este siglo.
867
Focio, patriarca de Constantinopla, denuncia la promoción del ayuno en sábado por los católicos romanos.
 
(No se registra ningún acontecimiento)
1054
El gran cisma divide la Iglesia entre católicos romanos y griegos ortodoxos.
1066
Los normandos conquistan Inglaterra.
1070
Margarita, reina de Escocia, inicia allí la reforma de la observancia del domingo.
1096
La primera cruzada.
 
(No se registra ningún acontecimiento)
1201
Eustacio de Flay lleva la Carta caída del cielo a Inglaterra para impulsar allí la reforma de la observancia del domingo.
1208
El Papa Inocencio III proclama una cruzada contra los albigenses heréticos del sur de Francia.
1215
El Rey Juan I de Inglaterra firma la Carta Magna, las libertades constitucionales de Inglaterra.
1231
El Papa Gregorio IX establece la Inquisición medieval.
1273-1352
Vida de Ewostatewos (Eustathius), reformador etíope que llamó al reavivamiento tradicional de la observancia del sábado en Etiopía.
1273-1352
Vida de Ewostatewos (Eustathius), reformador etíope que llamó a un reavivamiento de la observancia tradicional del sábado en Etiopía.
1347-1351
La muerte negra, el primer ataque.
1350
En Novgorod, Rusia, Strigolniks observa el reposo del séptimo día.
1382
Juan Wycliff y sus colegas son los primeros en traducir la Biblia al inglés.
1324-1384
Vida de Juan Wycliff, un reformador inglés muy popular.
1401
El Parlamento Inglés aprueba la legislación para quemar a los herejes.
1402
El lolardo Juan Seygno es juzgado en la corte inglesa por observar, entre otras cosas, el reposo del séptimo día.
1414-1418
El Concilio Católico de Constanza soluciona el cisma papal y ordena quemarse a Juan Hus.
1428
Los huesos de Juan Wycliff son exhumados, quemados y esparcidas sus cenizas.
1431-1435
El Concilio Católico Romano de Basel condena a los judíos convertidos que observan el sábado.
1435
Conversión obligatoria de judíos en España.
1435
El Concilio Católico Romano de Bergen, Noruega, desaprueba la observancia del sábado en ese país
.
1469
El casamiento de Fernando e Isabel une los reinos de Aragón y Castilla, dando inicio al nuevo reino de España.
1475-1504
El movimiento de reforma ruso incluye la observancia del reposo del séptimo día.
1478
Concediendo al pedido de la Reina Isabel, el Papa Sixto IV autoriza la creación de la Inquisición española.
1481
Se realiza el primer auto de fe de la Inquisición española.
1490
El Concilio ortodoxo ruso de Moscú condena a los reformadores pro-sábado.
1491-1547
Enrique VIII reina Inglaterra.
1492
Se les expulsa a los judíos de España.
1492
Cristóbal Colón “descubre” América.
1497
Conversión obligatoria de judíos en Portugal.
1497-1499
Vasco da Gama abre la ruta marítima desde Europa hasta India.
1491-1547
Enrique VIII reina Inglaterra.
1504
Iván Kuritzin y otros reformadores guardadores del sábado son quemados vivos en Moscú.
1517
Martín Lutero publica sus 95 tesis, iniciándose así la Reforma Protestante.
1518
Martín Lutero apela al papa pidiendo un concilio eclesiástico general.
1529
Andreas Fischer, un predicador anabaptista guardador del sábado, sobrevive el ahorcamiento en el Castillo de Tschitschva.
1534
Enrique VIII separa la Iglesia Anglicana de Roma.
1540
Andreas Fischer es muerto en Eslovaquia.
1541
Christovão da Gama encabeza una tropa de 400 portugueses para ayudar a los etíopes cristianos a defenderse de los invasores musulmanes.
1542
Francisco Xavier, uno de los primeros jesuitas, llega a India para comenzar la evangelización del oriente.
1544
Cristiano III, rey de Dinamarca y Noruega, impone multas por guardar el reposo del séptimo día en sus dominios.
1545-1563
El Concilio Católico Romano de Trento reafirma la autoridad de la tradición y el derecho de la Iglesia para cambiar el sábado.
1546
Se le ahoga en el río Viena a Oswaldo Glaidt, el ex-compañero anabaptista sabatario de Andreas Fischer.
1551
El Concilio Ortodoxo Ruso de “cien capítulos” aprueba el culto en el reposo del séptimo día en las iglesias de Rusia.
1553-1558
La reina María I de Inglaterra intenta restablecer la Iglesia Católica Romana en sus dominios.
1558-1603
Reinado de Elizabeth de Inglaterra.
1560
Se establece la Inquisición Portuguesa en Goa.
1560
Constantino Ponce de la Fuente, un sacerdote español que enseñó a observar el reposo del séptimo día, muere en la prisión de la Inquisición.
1588
La armada española es derrotada en la costa de Inglaterra.
1598
El rey Enrique IV de Francia proclama el Edicto de Nantes en protección de los protestantes hugonotes franceses.
1617
Se le arresta en Londres a Juan Traske, uno de los primeros “hombres del séptimo día” de Inglaterra.
1618
El rey James I de Inglaterra publica el libro Book of Sports [Libro de deportes] que promueve actividades recreativas en domingo, disgustando así a los predicadores puritanos.
1622
El emperador etíope Susenyos declara Etiopía como país católico.
1626
El sacerdote jesuita Afonso Mendes llega a Etiopía en calidad de Patriarca de la Iglesia Católica Romana de ese país. Le recomienda al emperador unas reformas anti-sabáticas, lo cual desencadena una guerra civil.
1628
Teófilo Brabourne publica el primer libro en inglés que promueve el reposo del séptimo día.
1632
El emperador Susenyos abdica a favor de su hijo Facílidas, rescindiendo así de las leyes anti-sabáticas.
1636
Roger Williams escapa de ser deportado a Inglaterra.
1650
El parlamento inglés ordena que se queme el libro de James Ockford, el cual defendía la observancia del reposo del séptimo día.
1663
El rey Carlos II publica la Carta constitucional de Rhode Island, en la cual se incluye la libertad religiosa dentro de la Colonia de Rhode Island.
1665
Stephen y Anne Mumford llegan a Rhode Island, los primeros observadores del séptimo día en las colonias americanas.
1671
La primera Iglesia Bautista del Séptimo Día establecida en América por los Mumford y sus amigos en New Port, Rhode Island.
1682
Pedro Chamberlain, un prominente médico inglés y “hombre del séptimo día”, culpa al papa por cambiar el día de reposo del sábado al domingo.
1684
Carlos Dellon publica su libro An Account of the Inquisition of Goa [Un informe de la Inquisición de Goa], describiendo su experiencia como víctima de la Inquisición portuguesa.
1684
Francis Bamfield, uno de los “hombres del séptimo día”, muere en una prisión londinense después de ser detenido por predicar a una congregación observadora del sábado.
1720
El observador del sábado Conrad Beisel llega a Pensilvania y funda el Claustro de Ephrata.
1722
El Conde Luis de Zinzendorf da permiso a los refugiados moravos a asentarse en su estado en el Oriente de Alemania.
1742
El Conde Zinzendorf le propone observar el sábado a la comunidad morava, en Belem, Pensilvania.
1830-1895?
Vida de Manílaq, el profeta esquimal que oyó del reposo del séptimo día de uno a quien lo llamaba El Ancestro.
1844
Los adventistas milleritas quedan chasqueados porque Cristo no vino en ese año.
1844
Un puñado de predicadores adventistas milleritas y gente laica comienzan a observar el reposo del séptimo día y esto lleva más tarde al establecimiento de la denominación adventista del séptimo día.
1851-1864
Ocurre la Revolución Taiping en China. Este movimiento giró en torno a los Diez Mandamientos y la observancia del reposo del séptimo día.
1859
Se publica On the Origin of the Species [Sobre el origen de las especies] de Carlos Darwin.
1888
El senador Henry Blair invoca por una ley nacional dominical, pero su propuesta no trasciende el comité para su consideración en el Congreso de los Estados Unidos.
1896
Williams Saunders Crowdy funda la Iglesia de Dios y de los Santos de Cristo, una denominación observadora del sábado.
1900
Owkwa, jefe de una villa nativo-americana, oye del sábado, de la monogamia, etc., de un mensajero sobrenatural.
1926
Herbert W. Armstrong acepta el reposo del séptimo día como una doctrina bíblica auténtica y funda la Iglesia de Dios Mundial.
1986
Herbert Armstrong fallece y los nuevos dirigentes de la Iglesia de Dios Mundial rechazan el reposo del séptimo día.
1998
El Papa Juan Pablo II promulga la Carta Apostólica, Dies Domini, reconociendo la esencia natural del reposo, pero sosteniendo la autoridad de la Iglesia Católica Romana para el cambio del sábado al domingo.